Video Mapping

¿Qué es?

El Video Mapping es una técnica de visualización de imágenes y animación sobre superficies físicas, que se suelen acompañar con producción sonora, que en integración generan una experiencia única.

La técnica se realiza por medio del uso de uno o varios videoproyectores, ya sean de resolución y luminosidad estándar o alta de acuerdo al área a cubrir. El mapeo consiste en la ubicación estratégica y planeada de los videoproyectores y el video producido con anterioridad. Se lleva a cabo un ajuste de nodos de video a través de software especializado que permite la localización detallada del video dentro del área a proyectar. Este juego de ajustes está dado entre los puntos de proyección (proyectores) y la superficie física establecida, en el que juega un papel importante la perspectiva.

El contenido tiende a ser de carácter artístico y cultural y suele ser a modo narrativo, por lo cual el proceso de producción es elaborado y algunas veces complejo. En producción visual se puede utilizar la ilustración analógica y digital, filmación, modelado y animación 2D y 3D. En la producción sonora, se incluye música, voces (voz en off), así como efectos de sonido que complementan y suman realismo a las sensaciones. Cada una de estas producciones se manejan en preprocesos que se integran a la producción y se revisa, edita o ensaya de acuerdo a la narrativa planeada.

Hay variantes en la aplicación del Video mapping, siendo el Mapping arquitectónico, el corporativo y el artístico los más empleados.

En VitrusLab te ofrecemos este servicio y lo adaptamos a tus necesidades. Llámanos y o escríbenos y pide una cotización de tu proyecto, y nosotros te llamaremos para conocer tu idea.